viernes, 5 de octubre de 2012

Medidas de Tiempo




Lectura del reloj de manecillas

La unidad de las medidas de tiempo es el segundo.
Las equivalencias más comunes en cuanto a medidas de tiempo son:
Minuto = 60 segundos      Hora = 60 minutos
Día = 24 horas               Semana = 7 días
Mes = 30 días                Año = 12 meses
El reloj es el instrumento con el cual se mide el tiempo.
La manecilla más larga es la que marca los minutos, por eso se le llama minutero.
La manecilla más pequeña marca las horas, por eso se le llama horario. También existe otra manecilla más delgada y que avanza rápidamente, ésta se le llama segundero, porque marca los segundos.
Como una hora tiene 60 minutos entre cada número del reloj hay 5 minutos, que en algunos relojes se marcan con pequeñas rayitas.
Cuando el minutero no se localiza en el 12 se debe observar cuántos minutos ha avanzado para poder leer la hora.
Ejemplos:
Tomando en cuenta que una hora es equivalente a 60 minutos, entonces:
 hora = 15 minutos
 hora = 30 minutos
de hora = 45 minutos
Cuando el minutero marca el 3 esto significa que ha avanzado 15 minutos o un cuarto de hora. Si el minutero marca el número 6, significa que ha avanzado treinta minutos o media hora. Cuando el minutero marca el 9, significa que ha avanzado 45 minutos, es decir, que faltan 15 minutos o un cuarto para llegar al a hora recorrida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario